Plantas típicas del Ecuador

Costa

Sábila:

La sábila, una planta, produce dos sustancias que se usan en productos para el cuidado de la salud: un gel transparente y un látex amarillo.

Esta planta contiene muchos beneficios, pero por lo general, las personas utilizan el gel transparente de la sábila de forma tópica en cremas y ungüentos para tratar quemaduras, la psoriasis e incluso el acné. Algunas personas también toman el gel por vía oral para tratar ciertas afecciones. El látex de sábila, que es un laxante, se toma por vía oral para tratar el estreñimiento.

Resultado de imagen para sábilaMientras que el gel de sábila suele ser seguro si se lo usa según lo recomendado, el uso oral del látex de sábila presenta ciertos problemas de seguridad. De hecho, tomar 1 gramo de látex de sábila por día durante varios días puede provocar daño renal y podría ser mortal



Sierra

Orquídeas:

Las orquídeas forman probablemente la familia de plantas más extensa, con más de 25,000 especies identificadas hasta el momento por los científicos. Aunque la variación en tamaño, color y textura es enorme, sus flores presentan una estructura básica: tres sépalos y tres pétalos, pero uno de ellos es diferente a los otros dos y se le llama labelo.


Las diferencias entre ellas son tan grandes que difícilmente podríamos pensar que son “parientas”, orquídeas en forma de estrellas de mar, orquídeas con barbas, con pelos, orquídeas brillosas, otras fabricadas casi de cera, orquídeas rojas, orquídeas moradas, blancas, moteadas, amarillas, rosa pálido, verdes; orquídeas que simulan abejas o mariposas o delicados pensamientos, orquídeas araña y así una extensa rama por mencionar.

La orquídea es muy conocida como la flor de la juventud y contiene los siguientes beneficios:

·         Renovación de las células

·         Producción de las proteínas responsables de la protección del ADN

·         Freno a la aparición de manchas en la piel

·         Luminosidad

Amazonia.

Epífita:

Epífita ​ se refiere a cualquier planta que crece sobre otro vegetal u objeto usándolo solamente como soporte, pero que no lo parasita nutricionalmente. Es solo una parasitosis mecánica, y el árbol u objeto que hace de soporte es un hospedador de la parasitosis mecánica. Las epífitas son llamadas en ocasiones "plantas aéreas" ya que no enraízan en el suelo, sino en recovecos en los árboles con algo de detritos o se ayudan a fijarse al hospedador mediante raíces que penetran en los recovecos de los árboles y se cementan a ellos.

Las epífitas proporcionan refugio y nutrientes a varias especies de insectos y anfibios, que aprovechan el agua acumulada en sus hojas o el cobijo que generan en medio del tronco para hacer el nido.




Galápagos.

Algodón de Darwin:

Es una especie endémica de la planta de algodón que se encuentra sólo en las Islas Galápagos. Algodón de Darwin es un arbusto que crece hasta 3 metros de alto de fácil identificación por sus brillantes flores grandes de color amarillo con un centro púrpura de hasta 15 cm de largo. Las semillas son ovaladas de hasta 3 cm de largo y al abrirse producen algodón blanco, que es comúnmente utilizado por las aves, especialmente los pinzones y otros pájaros pequeños, para la construcción de nidos. El algodón de Galápagos se puede ver mejor en Floreana, Isabela, San Cristóbal y Santa Cruz. Los estudios genéticos indican que es más directamente relacionada con las especies nativas de América por lo que se supone que una semilla llegó de América del Sur con el viento, en el excremento de un pájaro o con los desechos por el mar.

Cuenta con muchos usos y beneficios en diferentes ámbitos

·         Cosmético: las motas de algodón son utilizadas en el área de la belleza para los tratamientos efectuados en cutis, uñas y otras partes del cuerpo.

·         Salud: se emplea como material aislante para limpiar heridas en la piel y protegerlas del ambiente, así como para controlar sangrados o fabricar gasas.

·         Gastronomía: de las semillas se extrae un aceite que-en algunos países-es empleado para cocinar.

·         Agronomía: con la semilla de la planta de algodón se fabrican insecticidas.

·         Industria: la materia prima del algodón es aprovechada para la fabricación de lonas, cauchos, balsas y carpas, entre otros.

·         Química: el algodón es uno de los ingredientes de la gasolina que utilizan los cohetes. También, es uno de los compuestos necesarios para la fabricación del papel moneda con el que se imprimen los billetes





 


 

 

Comentarios